Acerca de la salud del comportamiento
¿Cuál es la diferencia entre la salud del comportamiento y la salud mental?
Podríamos comparar la salud del comportamiento con un pastel. En este escenario, la salud mental sería una rebanada del pastel. La salud del comportamiento implica observar cómo nuestros comportamientos afectan nuestro bienestar físico y mental general. La salud del comportamiento puede estar influenciada por diferentes factores, como la alimentación, el consumo de alcohol o drogas, las relaciones, los problemas de salud crónicos y los traumas. La salud mental forma parte de la salud del comportamiento, y se centra en la capacidad para manejar los factores estresantes de la vida cotidiana.
Referencia: www.Betterhelp.com
|
 |
¿Por qué la salud mental es importante?
La salud mental es diferente de la enfermedad mental. Todos tienen salud mental, pero no todos padecen de una enfermedad mental. Su salud mental repercute en la forma en que usted piensa, siente, actúa y se comporta. Entre algunos de los signos de salud mental positiva, se incluyen poder colaborar con la comunidad, entablar relaciones saludables, manejar niveles normales de estrés y reconocer el valor y el mérito propios.
Si usted lucha con su salud mental, otras áreas de su vida pueden sentir los efectos. No hay que avergonzarse de pedir ayuda cuando la necesita. Cualquier persona puede tener problemas de salud mental en cualquier momento.
Fuentes: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Organización Mundial de la Salud
Obtenga atención
¿Quién es Magellan?
Estamos orgullosos de asociarnos con Magellan Healthcare, Inc., un líder confiable en el sector de la salud mental y los trastornos por consumo de sustancias, para proporcionar beneficios de salud del comportamiento a nuestros afiliados. Magellan1 cuenta con más de 50 años de experiencia en brindar cuidados innovadores, de alta calidad y compasivos a personas de todo el país. Juntos, le facilitamos el acceso a la atención que usted necesita; y le ofrecemos miles de proveedores de salud del comportamiento entre los que puede elegir.
¿Cómo encuentro un proveedor?
Visite el directorio de proveedores en línea de Magellan para buscar un proveedor. No se necesita remisión para acceder a un tratamiento para pacientes externos dentro de la red del plan. Si necesita ayuda para seleccionar un proveedor, llame a Magellan al 1-844-483-9013.
¿Qué sucede si necesito ayuda ahora?
Para una intervención en crisis y asistencia de urgencia en salud mental, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, llame a Magellan al 1-844-483-9013. Si necesita atención de emergencia, llame al 911 o acuda a la sala de emergencias del hospital más cercano.
Si usted o un ser querido están pasando por una crisis suicida o de salud mental, llame o envíe un mensaje de texto a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 988 o marque 1-800-273-TALK (8255).
¿Cómo obtengo un reembolso por servicios de salud del comportamiento que pagué?
Si recibe atención de un proveedor de salud del comportamiento fuera de la red, puede que se le pida que pague esos servicios. Si eso sucede, puede comunicarse con Magellan Healthcare al 1-844-483-9013, para solicitar el reembolso. Magellan proporcionará un formulario que detalla la información necesaria para el reembolso, incluidos plazos importantes de la solicitud de reembolso. Magellan necesitará una copia de la factura detallada que indica todos los servicios recibidos del proveedor y una copia de su tarjeta de identificación de Sharp Health Plan a fin de determinar qué servicios están cubiertos. Se aplicarán los copagos correspondientes.
Cómo encontrar el proveedor adecuado
¿Cómo encuentro el terapeuta adecuado para mí?
Encontrar el terapeuta adecuado puede llevar algún tiempo, pero vale la pena el esfuerzo. Si está buscando un terapeuta que pueda ayudarle a largo plazo, le recomendamos seguir estos cinco consejos.
¿Cuáles son las diferencias entre los proveedores de salud del comportamiento?
Hay muchos tipos de profesionales de atención médica que se dedican a la salud del comportamiento. Como afiliado de Sharp Health Plan, usted tiene acceso a todos estos proveedores, según sus necesidades.
- Psiquiatras (MD, DO)
Los psiquiatras son médicos con licencia que se especializan en trastornos mentales, emocionales y del comportamiento. Pueden diagnosticar problemas de salud mental, recetar y supervisar la ingesta de medicamentos y solicitar una serie completa de análisis de laboratorio para ayudar a determinar los problemas y las necesidades específicas de un paciente. Los psiquiatras pueden usar varios métodos de tratamiento en conjunto para mejorar el bienestar del paciente.
- Psychiatric Mental Health Nurse Practitioner/Advanced Practice Registered Nurse (PMHNP, APRN)
A Psychiatric Mental Health Nurse Practitioner is an advanced practice registered nurse (APRN) who has completed additional education and training to specialize in diagnosing and treating mental health and substance use disorders, including prescribing medications. They work closely with a team of healthcare providers including psychiatrists, psychologists and other mental health providers.
- Psicólogos (PhD, PsyD)
Los psicólogos usan entrevistas clínicas, evaluaciones psicológicas y pruebas para determinar la salud mental y las necesidades psicológicas del paciente. Pueden proporcionar terapia individual o de grupo, y pueden tener capacitación especializada en diferentes formas de tratamiento terapéutico. Los psicólogos no están autorizados para recetar medicamentos.
- Licensed Professional Clinical Counselor (LPCC)
Licensed Professional Clinical Counselors are mental health professionals who have completed specialized training in counseling and psychotherapy allowing them to diagnose and treat mental health issues. They provide therapy and counseling services to individuals, families and groups to address a variety of emotional and psychological concerns.
- Trabajadores sociales clínicos con licencia (LCSW)
Como el grupo más grande de proveedores de servicios para la salud mental, los trabajadores sociales clínicos con licencia (Licensed Clinical Social Workers, LCSW) diagnostican y tratan problemas mentales, conductuales, emocionales y de abuso de sustancias entre personas, parejas, grupos y familias. Ofrecen terapia y desarrollan planes de tratamiento. Los LCSW están bien capacitados en la gestión de casos, y a menudo actúan como administradores de programas sociales, como el bienestar infantil.
- Terapeutas matrimoniales y familiares (MFT, LMFT)
Los terapeutas matrimoniales y familiares se especializan en cuestiones psicológicas en el contexto del matrimonio, la pareja y las estructuras familiares. Están capacitados para lidiar con problemas psicológicos individuales, además de aquellos que afectan a toda la familia, incluidos los problemas matrimoniales y las cuestiones de relación entre los hijos y los padres.
- Consejeros en materia de adicciones
Los consejeros en materia de adicciones están capacitados para tratar a las personas que tienen adicciones. Suelen trabajar en entornos grupales, ya sea con otras personas que enfrentan la misma adicción o con seres queridos que se ven afectados por el comportamiento del paciente adicto.
- Especialistas en trastornos alimenticios
Los especialistas en trastornos alimenticios tratan afecciones como la anorexia, la bulimia, el trastorno dismórfico corporal y el trastorno por atracones. Al mismo tiempo, son responsables de respaldar las necesidades médicas y nutricionales de sus pacientes. Guían a los pacientes a través de su lucha para ayudarles a desarrollar hábitos de alimentación saludables y duraderos.
Comprender las enfermedades mentales
¿Qué son las enfermedades mentales?
Las enfermedades mentales son problemas de salud que pueden afectar la vida cotidiana, además del estado de ánimo, el comportamiento y la forma de pensar y sentir. Estas afecciones pueden suceder durante períodos cortos, ser crónicas (duraderas) u ocasionales. Muchas personas que tienen enfermedades mentales se benefician del apoyo que los proveedores de salud del comportamiento pueden ofrecer.
Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
¿Cuáles son las causas de las enfermedades mentales?
Muchos factores pueden favorecer el riesgo de presentar enfermedades mentales, incluidos los siguientes:
- Antecedentes familiares
- Factores biológicos, como genes o desequilibrios químicos
- Experiencias de vida, como estrés o abuso
- Consumo de drogas o alcohol
- Sentimientos de soledad o aislamiento
- Otras lesiones o afecciones médicas
Si alguna de estas experiencias está afectando su salud mental, no está solo. Hay ayuda disponible. Un proveedor de salud del comportamiento puede ayudarle a identificar sus inquietudes y ofrecerle sugerencias, tratamiento y orientación.
Fuentes: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Medline Plus
¿De qué manera las enfermedades mentales pueden afectar mi estado de salud general?
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, hay determinados tipos de enfermedades mentales que favorecen la presencia de problemas de salud físicos. Lo opuesto también puede ser cierto: las afecciones crónicas pueden aumentar el riesgo de tener enfermedades mentales.
Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
¿Qué tan frecuentes son las enfermedades mentales?
Las enfermedades mentales son frecuentes y, como muchos otros problemas de salud, son tratables. Aproximadamente 1 persona de cada 5 adultos tiene una enfermedad mental en los EE. UU., y casi la mitad de ellos recibe tratamiento. Los adolescentes y los niños también pueden presentar enfermedades mentales.
Fuentes: Asociación Estadounidense de Psiquiatría, NAMI
¿Cuáles son los tipos de enfermedad mental más frecuentes?
Hay más de 200 tipos de enfermedad mental. Entre algunas afecciones frecuentes, se incluyen las siguientes:
- Trastorno de ansiedad
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
- Depresión
- Trastornos alimentarios
- Trastornos de la personalidad
- Trastorno por estrés postraumático (TEPT)
- Esquizofrenia
- Trastornos por abuso de sustancias
Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
¿Cuáles son los signos y los síntomas frecuentes de una enfermedad mental?
Los síntomas pueden variar según el tipo de enfermedad mental que la persona presente. Entre algunos de los signos frecuentes en adultos y adolescentes, se pueden incluir los siguientes:
- Incapacidad para lidiar con los problemas y las actividades diarias
- Cambios en los hábitos alimenticios o del sueño
- Preocupación, ansiedad o miedo de carácter excesivo
- Períodos prolongados de tristeza o irritabilidad
- Altibajos extremos en el estado de ánimo
- Fuertes sentimientos de enojo
- Pensamientos suicidas
El sitio web It’s Up To Us® ofrece más información sobre los síntomas que usted puede percibir.
Self-service tools
¿Qué es una cuenta de ahorro Best Health?
Best Health® es nuestro programa de bienestar galardonado que es completamente gratuito para los afiliados. Al crear una cuenta, tendrá acceso a consejos y herramientas de bienestar que lo ayudarán a sentirse lo mejor posible. Las características incluyen contenido personalizado adecuado para usted, desafíos y establecimiento de objetivos innovadores, rastreadores avanzados con compatibilidad con dispositivos inteligentes y mucho más. También puede descargar la aplicación.
¿Qué es la evaluación de bienestar Best Health?
La evaluación de bienestar Best Health es una encuesta rápida y confidencial que lo ayuda a identificar riesgos de salud, establecer metas y motivarse para tomar decisiones saludables. Según la información que proporcione, los programas y el contenido de bienestar se personalizan en función de sus necesidades de salud únicas. Inicie sesión o abra una cuenta para comenzar.
¿Qué es NeuroFlow?
NeuroFlow es la aplicación digital de bienestar emocional para el cuidado personal de Magellan. Le ayuda a sortear los desafíos de la vida y hacer cambios para mejorar el sueño, el estado de ánimo, las relaciones y más. La aplicación incluye una biblioteca completa de contenidos de bienestar y ejercicios, diversas técnicas de relajación, como respiración guiada y escritura de diario, un rastreador de su estado de ánimo, sueño, estrés, dolor y mucho más. Puede descargar la aplicación gratis en Apple Store o en Google Play Store.
¿NeuroFlow tiene algún programa para niños y adolescentes?
Sí. NeuroFlow tiene dos programas diseñados específicamente para niños y adolescentes. ThinkHero es para niños de 6 a 12 años, y ThinkWarrior es para adolescentes de 13 a 17 años. Ambos programas enseñan a los niños a sobrellevar la ansiedad a través de una serie de nueve pasos autónomos. Puede usarlos en cualquier momento y lugar. Lo único que necesita es la aplicación NeuroFlow para comenzar.